El bisonte vuelve a vivir en el mediterráneo
LA RESERVA DE VALDESERRILLAS. Después de una ausencia de más de 10.000 años, el bisonte europeo vuelve a pastar en la cuenca mediterránea.
Después de una ausencia de más de 10.000 años, el bisonte europeo vuelve a pastar en la cuenca mediterránea. Un primer grupo de cuatro ejemplares se han instalado en la Reserva de Natural de Valdeserrillas, en Benagéber en la comarca de Los Serranos, que recupera para la Comunidad Valenciana la presencia de un mamífero que no residía en estas latitudes desde que se extinguió en el período del Holoceno.
Valdeserrillas es un espacio medioambiental creado por el ICONA en 1972 destinado a la reproducción de especies cinegéticas y que en la actualidad alberga ciervos, muflones y todo tipo de aves rapaces y anfibios autóctonos. Ahora el espacio se sitúa a la cabeza de un proyecto de recuperación del bisonte con la llegada de cuatro animales procedentes de Holanda, Alemania y Polonia, los únicos lugares del continente donde aún reside este animal, que ahora regresa al sur de Europa.
El Bisonte Europeo (Bison bonasus Linnaeus) es el herbívoro más grande de Europa. Antiguamente se distribuía de este a oeste del continente y ahora se encuentran en peligro de extinción. Su presencia ha contribuido al equilibrio en el crecimiento de bosques caducifolios y ahora en Valdeserrillas el proyecto contribuirá a la limpieza natural de los montes gracias a la alimentación de estos animales, que se convierten en un referente para la Asociación Para la Conservación del Bisonte Europeo.
Los responsables de Valdeserrillas ya preparan un nuevo envío de bisontes para los próximos meses y están embarcados en la recuperación de otro animal mítico, que antiguamente poblaba estas tierras. El encebro es un équido de aspecto semejante a una mezcla entre una mula y una cebra, que hasta el siglo XVI pobló la Península Ibérica. Ahora los técnicos de la reservan estudian hacer posible su regreso a partir de ejemplares que todavía quedan en centros zoológicos de otras partes de Europa. Unos animales que ayudarían a recuperar el paisaje que las actividades de los humanos han alterado durante siglos.