Resistencia a los antibióticos, la amenaza invisible

La emergencia climática es una emergencia de salud. El programa 90 de Samarucdigital analiza los efectos del mal uso de los antimicrobianos sobre los ecosistemas

A La Carta À Punt Mèdia

La ciencia está llena de hallazgos accidentales. La historia dice que una fue la penicilina, a raíz de unos mocos. Los mocos de un estornudo que cayeron sobre las bacterias de una placa de cultivo de laboratorio. Alguien se dio cuenta de que, en las manchas, las bacterias habían muerto. El observador era Alexander Fleming. Empezaba la era de los antibióticos.

El poder del moho para eliminar bacterias ya lo conocían los clásicos. Pero la primera muestra de su utilidad médica llegó en 1930. Los antibióticos venían a poner fin a cualquier infección bacteriana que pudiera quitar la vida de una persona.

Pero los microorganismos, como toda forma de vida, son tozudos. A pesar de que ayudan a combatir patógenos, abusar de los antibióticos tiene una cara B: la resistencia. Los cambios o mutaciones que dan bastante a las bacterias para multiplicarse y para hacer más difíciles de tratar las infecciones.

 Placa de cultivo de laboratorio

Del bienestar a la emergencia

Los antibióticos significaron una gran conquista de la medicina del siglo XX, pero la resistencia a los antibióticos está en el siglo XXI una de las mayores amenazas para la salud global. La emergencia climática, el cambio climático, es sobre todo una emergencia de salud. Una prueba son los efectos del mal uso de estos fármacos, no solo plantean una amenaza futura, sino un problema real que ya sufrimos.

Las infecciones causan 700.000 muertos en el año y se prevé que superan los 10 millones el 2050, año que, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), habrá más muertos por la resistencia a los antimicrobianos que por cáncer.

Según los datos del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), el consumo total de antimicrobianos en salud humana en España registró una bajada de más del 7% entre el 2015 y 2018. Es una tendencia positiva, pero que contradicen otros informes. Por ejemplo, el 2018, la revista científica PNAS publicaba que los países que más antibióticos usaban eran, en 2000, Francia, Nueva Zelanda y España. Quince años más tarde, los tres mayores consumidores per cápita eran Turquía, Túnez y, de nuevo, España. Excepto nosotros, la mayoría de los países más ricos han reducido el consumo, según esta investigación, que está basada en las ventas de antibióticos en más de setenta países.

Hablamos con Belén Fouz y Sergi Maicas, profesores de la Facultad de Biología de la Universitat de València, y coordinadores del proyecto de Aprendizaje Servicio DivulSuperBac, una exposición itinerante enmarcada en el consorcio internacional Small World Initiative, que alerta sobre el escenario de la crisis sanitaria provocada por las resistencias a los antibióticos.


One health, la solución para un problema global

Aunque sea silenciosa, la contaminación, los efectos ambientales por el mal uso de los antibióticos, no es un problema secundario. Se sabe que animales salvajes mueren de una neumonía porque ya tienen resistencia a los antibióticos, a pesar de que nunca antes habían sido tratados por un veterinario. También se ha encontrado en las heces de erizos comunes, por ejemplo, trazas de bacterias resistentes a antibióticos para tratar la neumonía o la gonorrea humana. Esto pasa porque a las aguas residuales de las casas y los hospitales circulan bacterias mutadas por estos fármacos.

Lo demuestran estudios como del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA), del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Los investigadores han localizado en más de 300 animales salvajes muestras de enterobacterias –microorganismos que viven al intestino– alterados con genes resistentes a antibióticos. El hallazgo demuestra que hasta 67 especies diferentes en Cataluña ingieren agua con residuos antibióticos que provienen de la expulsión de medicación a través de la orina y las heces humanas. Nos lo explica la investigadora Lourdes Migura, coautora del estudio.


En nuestra casa, desgraciadamente, ríos y humedales tampoco se salvan de los derrames y mal uso de los antibióticos. Bien lo sabe Yolanda Picó, catedrática de Nutrición y Bromatología en el Departamento de Medicina Preventiva de la UV. Yolanda es también la responsable del grupo de investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental, y además, forma parte de Antropocen@, un proyecto multidisciplinar que también estudia la problemática ambiental del consumo de antibióticos al Parque Natural de la Albufera de València, donde se ha detectado la presencia de contaminantes emergentes y elementos potencialmente peligrosos como fármacos y metales.

 Kristin Suleng, Yolanda Picó y Batiste Miguel. 

España, gran consumidora de antibióticos para la ganadería

El estado español es el miembro de la Unión Europea donde más antibióticos se usan en la cría de la manada, cuatro veces más que Alemania y casi seis veces más que Francia, según un informe del 2017 de la Agencia Europea del Medicamento. Frente a ese dato, el análisis del PRAN de 2019 confirma que el consumo total de antibióticos en el ámbito veterinario se redujo más de un 30% entre 2014 y 2017. Para saber más, contamos con la voz de Inmaculada Ibor, presidenta del Ilustre Colegio de Veterinarios de València y del Consejo autonómico.

La ganadería extensiva y ecológica no aplica del mismo modo los antibióticos que la intensiva. Una de las diferencias reside en solo administrarlos de forma curativa. Lo explica Anna Gomar, veterinaria y miembro del Col·lectiu L’Esquellana.


A pesar de que los patógenos causan infecciones, las bacterias son fascinantes. Sobre todo para quienes las estudian. Es el caso de José R. Penadés, científico valenciano de la Universidad de Glasgow, que con los suyo equipo ha descubierto un nuevo hallazgo para comprender la evolución de las bacterias. La rapidez al transmitir información y la adaptación de las bacterias podría explicarse por un mecanismo evolutivo inteligente. Gracias a este hallazgo, se piensa que sería posible mejorar el conocimiento para combatir el aumento de las resistencias a los antibióticos, a pesar de que sea muy difícil, e incluso no muy deseable.


El So de la Natura- Selva tropical

“Millones de años interaccionando entre sí: simbiosis, mutualismo, lucha... Animales, plantas, microorganismos. Todas las combinaciones químicas ya han sido utilizadas por la vida. Por eso, allá donde la vida es más diversa, en las selvas tropicales, podríamos encontrar todos los medicamentos imaginables. De momento, el más importante, es conservar todas las formas vivas, y desgraciadamente no lo estamos haciendo muy bien”, relata Batiste Miguel en el So de la Natura.


La Finestra del Samaruc- Manuel Pérez-Alonso, la Sierra Calderona

Esta semana, abrimos La Finestra del Samaruc con Manuel Pérez-Alonso, doctorado en Biología, catedrático de Genética de la Universitat de València y emprendedor en biomedicina, con quien visitamos la Sierra Calderona.


La Biblioteca Verda- Anna Maria Solanas, La cara amable dels bacteris

La profesora Anna Maria Solanas, catedrática emérita del Departamento de Microbiología de la Universitat de Barcelona, nos presenta en La Biblioteca Verda, su reciente libro La cara amable dels bacteris. Como nos ayudan y que podemos aprender.




Etiquetas