Mosquitos, la amenaza que llega del aire

La problemática proliferación de los mosquitos autóctonos e invasores para la salud de los hábitats y las personas protagoniza la entrega 72 de Samarucdigital

A La Carta À Punt Mèdia

Al aproximarse el verano, las campañas contra las plagas de mosquitos, con la tecnología punta de los drones, afloran a la vez que la oferta de insecticidas para combatirlos acapara los lineales de las grandes superficies comerciales. Los analistas alertan, desde hace tiempo, que el cambio climático favorece la expansión de los insectos que contagian dolencias. 

Según el estudio del Grupo Especialista en Invasiones Biológicas de la Oficina Española de Cambio Climático, realizado eN 2009, ya no queda espacio para dudar que los efectos del cambio climático interactúan con las especies exóticas invasoras, y que incrementarán los fenómenos de invasión. El último informe de los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre los efectos del calentamiento global, publicado eN octubre de 2018, advertía que los riesgos para algunas dolencias transmitidas por vectores como el dengue o la fiebre amarilla aumentarán si el calentamiento pasa de 1,5 a 2 °C. 


Entrevista con Ricardo Jiménez Peydró

Pese a que la globalización y el transporte de mercancías están detrás del desplazamiento intercontinental de las especies invasoras, el cambio climático es un factor muy relevante en su establecimiento local definitivo en las áreas de nueva llegada. Detrás de la expansión de estas especies, asociadas a entornos más tropicales, están las temperaturas más cálidas, las sequías en zonas húmedas que retardan los cursos de agua; y la deforestación y la transformación de suelos en agrícolas que proporcionan ecosistemas propicios y reduce la biodiversidad, el cual implica eliminar depredadores de estos insectos. Porque los mosquitos representan un factor relevante en la transmisión de dolencias tiene que haber una colonización suficiente como porque transmiten el virus de un humano a otro una vez importado desde países donde se originan. 

Por su gran capacidad de expansión, la especie invasora mosquito tigre (Aedes albopictus) representa la principal preocupación de organismos como el Centro Europeo de Control de Enfermedades. Considerado el segundo vector más importante para el Zika, el chikungunya, el dengue o la fiebre amarilla, se detectó por primera vez en España en 2004, y se ha establecido por todo el litoral mediterráneo.

Hablamos con el profesor Ricardo Jiménez Peydró, catedrático de Control de Plagas de la Universitat de València y responsable del laboratorio de Entomología y Control de Plagas del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) de la Universitat de València, para conocer este díptero nematócero que llegó a España a principios de este siglo y su evolución hasta devenir un problema de salud pública.

Ricardo Jiménez Peydró, catedrático de Control de Plagas de la Universitat de València y responsable del laboratorio de Entomología y Control de Plagas del ICBiBE

Entrevista con Juan Rueda Sevilla

Allá donde haya un río neto, con corriente y con poco caudal, la mosca negra encuentra un hábitat idóneo para la vida. La mejora de las condiciones de depuración de los ríos, como ha sido el caso de la huerta mediana del Segura, paradójicamente, hace que las larvas puedan arraigar mejor en ellos y que se hayan extendido en varias partes de España. La mejor calidad química de los ríos favorece que esta especie, que es muy mediterránea, esté colonizando zonas que antiguamente tenían más contaminación, como es el caso de Madrid. 

Un grupo de moscas negras es capaz de matar a un animal de pequeño tamaño. A pesar de que a Europa no transmite dolencias contagiosas, la virulencia de su picadura es muy mayor que la otros insectos, sobre todo porque se trata de un mordisco. La mosca negra es una visitante habitual en las zonas que travesía el río Ebro. La primera vez que se tuvo constancia de una picadura de esta especie fue en 1997, en Cataluña, y la primera plaga se produjo en 2006, cuando más de 2.000 personas fueron atendidas por la sanidad catalana por sus picaduras. El año 2017, a Aragón, provocó 28.500 consultas médicas. Después de producirse la primera plaga, la mosca negra se reprodujo masivamente en Valencia y Madrid, y finalmente ha llegado a Murcia. Los expertos ya temen que en próximos veranos también llegan a zonas de Andalucía y Extremadura. 

El entomólogo Juan Rueda, doctor en Biodiversidad especializado en macroinvertebrados acuáticos continentales, es miembro del Colegio de Biólogos de la Comunidad Valenciana, e investigador del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la UV, adscrito al proyecto “Organización de las metacomunidades de lagunas temporales tropicales y mediterráneas: efectos ambientales, espaciales y temporales”. Además, trabaja como técnico del Consorcio de La Ribera, del cual forman parte 40 municipios, en materia de seguimiento y control de los trabajos de vigilancia y tratamiento de vectores como por ejemplo la mosca negra o el mosquito tigre.

Juan Rueda Sevilla, miembro del Colegio de Biólogos de la Comunidad Valenciana e investigador del ICBiBE

Tertulia con Ricardo Jiménez y Juan Rueda

En el tiempo de la tertulia, los invitados y los miembros del equipo del programa, Reis Juan, Batiste Miguel y Kristin Suleng, analizan el papel de la prevención para evitar las plagas, la controversia que enfrenta al abordaje de las fumigaciones con los controles biológicos, y las acciones para combatir el cambio climático que afecta la proliferación de estos insectos. Estas son algunas de las cuestiones a las cuales intentamos responder al #SamarucDigitalMosquits.


La Biblioteca Verda

Añadimos en nuestra “Biblioteca Verda” el título Invertebrados endémicos de la Comunidad Valenciana, una obra colectiva del cual nos hace una cata uno de sus coautores, Antonio J. Velázquez, biólogo y doctor en entomología, profesor de biología en el IES Malilla de Valencia, y ex-colaborador como entomólogo de la fundación Torres Sala del Museo Valenciano de Historia Natural.


La Finestra del Samaruc

En “La Finestra del Samaruc” nos asomamos para conocer el paisaje preferido de personalidades de la cultura, el medio ambiente y del saber de la Comunidad Valenciana. En la nueva entrega de Samarucdigital, el reconocido meteorólogo Joan Carles Fortea, presentador de À Punt Mèdia, nos lleva a la sierra Calderona.


El So de la Natura

Nuestro compañero, Batiste Miguel, nos lleva el “So de la Natura” como cada semana. Las ranas comiendo larvas dentro del agua o algunos pájaros como el papamoscas gris cazando adultos voladores, son buenos aliados nuestros porque controlan las poblaciones de mosquitos.



Etiquetas